5 Estrategias De ABA Para Usar En La Casa

Ser padre de un niño con autismo o con desafíos de comportamiento es un camino lleno de amor, paciencia y—seamos sinceros—días en los que desearías tener UNA herramienta más en el bolsillo. Ahí es donde el ABA (Análisis de Conducta Aplicado) puede ayudar. Aunque muchas veces se usa en sesiones de terapia, muchas estrategias funcionan de maravilla también en casa. Y lo mejor de todo: no necesitas ser terapeuta para aplicarlas. 👀

Aquí tienes cinco estrategias de ABA sencillas y familiares que puedes comenzar a usar en tu rutina diaria para apoyar el crecimiento, la independencia y la confianza de tu hijo.

1. Refuerzo Positivo: Celebra los Logros

Una de las herramientas más efectivas del ABA también es la más simple: celebrar los comportamientos que quieres ver con más frecuencia.

Ejemplo: Si tu hijo guarda sus juguetes, síguelo con un elogio: “¡Me encanta cómo recogiste justo cuando te lo pedí, gracias!”. Si quieres subirle un nivel, puedes ofrecer una pequeña recompensa como más cariñitos, más tiempo de juego o un “chócala”. Tú conoces mejor a tu hijo, y algunos niños quizás te miren raro si aplaudes y celebras demasiado (sí… me han rechazado más de una vez en mi carrera con mis “tresañeros”).

La clave está en ser específico, constante y genuino. En lugar de un genérico “¡Buen trabajo!”, dile exactamente qué te hizo sentir orgulloso. Ese pequeño detalle marca una gran diferencia.

2. Horarios Visuales: Quita las Adivinanzas del Día

Los niños prosperan cuando saben qué viene después, y los horarios visuales lo dejan todo muy claro.

Ejemplo: Crea un cuadro sencillo con imágenes de las actividades del día—desayuno, juego, baño, hora de dormir. Puedes usar fotos, dibujos o íconos impresos.

Los apoyos visuales ayudan a reducir la ansiedad, hacen que las transiciones sean más fáciles y le dan a tu hijo un mayor sentido de control sobre su día.

3. Frases “Primero-Luego” / “Cuando-Entonces”: Expectativas Claras

Esta es una estrategia muy útil para reducir luchas de poder mientras se construye estructura.

Ejemplo: “Primero nos cepillamos los dientes, luego leemos tu libro favorito” o “Cuando los juguetes estén en la caja, entonces podemos salir afuera”.

Ayuda a los niños a conectar una actividad menos preferida (como cepillarse los dientes) con una preferida (como leer un cuento). Claro, simple y predecible.

4. Modelado: Sé el Ejemplo

A veces, la mejor herramienta de enseñanza es simplemente mostrar la conducta tú mismo.

Ejemplo: ¿Quieres que tu hijo aprenda a pedir ayuda? Intenta: “Necesito ayuda para abrir este frasco. ¿Me puedes ayudar, por favor?”

Los niños aprenden muchísimo observando a las personas que los rodean. Cuanto más vean una habilidad modelada, más probable será que intenten ponerla en práctica ellos mismos.

5. Ofrecer Opciones: Fomentar la Independencia

Darles pequeñas decisiones significativas a los niños a lo largo del día les ayuda a sentirse empoderados y disminuye la resistencia.

Ejemplo: “¿Quieres ponerte la camiseta roja o la azul?” o “¿Quieres empezar con los bloques o con el rompecabezas?”

Incluso opciones limitadas fortalecen la comunicación, la independencia y las habilidades para resolver problemas.

Reflexión Final

El ABA en casa no tiene que sentirse complicado. Pequeños cambios intencionales en tus rutinas pueden crear estructura, reducir el estrés y abrir puertas para el crecimiento de tu hijo(a).

Recuerda: no se trata de perfección, sino de progreso. Cada pequeño logro cuenta.

✨ ¿Quieres más consejos como estos? Síguenos en redes sociales o escríbenos a amarilys@amabehavioralconsulting.com para conocer cómo nuestro equipo puede apoyar el camino único de tu familia.

Preparándose Para Evaluación Inicia de ABA

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una evaluación inicial es una oportunidad para que nuestro equipo los conozca a usted y a su hijo. ¡Habrá varios eventos que tendrán lugar durante esta sesión inicial y queremos asegurarnos de que sepa qué esperar! A continuación, encontrará los componentes principales de lo que puede esperar durante una evaluación inicial de ABA:

  1. Entrevista con el los padres: Lo primero que haremos será completar algunos cuestionarios sobre su familia y su hijo(a). Esto incluirá discutir cualquier historial familiar de diagnóstico, progresión y retrasos en los hitos del desarrollo y aprender sobre cualquier medicamento o alergia. Esta también será una gran oportunidad para hablar sobre cualquier área preocupante (es decir, su hijo(a) no se comunica usando palabras vocales O no responde a instrucciones de un solo paso). También nos gusta usar este tiempo para discutir cualquier objetivo a corto o largo plazo que tenga para su hijo y su unidad familiar para incluir en nuestra programación.

  2. Observación informal y directa: Mientras nosotros (Analista de Conducta) completamos este cuestionario con usted, estaremos observando a su hijo(a) en su entorno natural. ¡Esta es una gran oportunidad para observar discretamente cualquier comportamiento que pueda haber informado, la capacidad de su hijo(a) para solicitar artículos o atención mientras está ocupado y también observar la forma en que juega con sus juguetes!

  3. Evaluación directa de habilidades: Luego comenzaremos a probar algunas habilidades en el entorno natural. Dependiendo del nivel del niño(a), podemos usar una variedad de juguetes (parecerá que estamos jugando, ¡pero prometemos que estamos evaluando!). También podemos usar libros que tengan imágenes y/o palabras para evaluar el nivel de habilidad de su hijo(a). Algunas de las categorías que evaluaremos para los estudiantes principiantes utilizando el VBMAPP como ejemplo incluirán:

    • Solicitar: La habilidad de su hijo(a) para pedir artículos o acciones que quiere/necesita.

    • Etiquetado: La habilidad de su hijo(a) para etiquetar elementos cuando se le pide que lo haga.

    • Habilidades receptivas: La habilidad de su hijo(a) para seguir instrucciones y seleccionar elementos cuando se le indica que lo haga.

    • Habilidades de percepción visual/Igualación a la muestra: La habilidad de su hijo(a) para completar elementos de varios pasos como un rompecabezas, emparejar y clasificar.

    • Habilidades de juego: Durante toda nuestra evaluación, evaluaremos cómo juega su hijo. ¿Su hijo(a) juega repetidamente con objetos de cierta manera? ¿Exploran los tipos de juguetes que traemos para la sesión

    • Habilidades sociales: La habilidad de su hijo(a) para turnarse, compartir sus juguetes e incluso hacer contacto visual cuando quiere llamar nuestra atención.

    • Habilidades de imitación motora: La habilidad de su hijo(a) para imitar las acciones que le mostramos a través de presentaciones directas o de juegos.

    • Habilidades ecóicas: La habilidad de su hijo(a) para hacer eco de las palabras y los sonidos que presentamos durante la evaluación.

    • Tenga en cuenta: Este es un ejemplo de lo que evaluaríamos y no incluye habilidades adicionales como la capacidad del niño(a) para responder a los preguntas o su habilidad para crear nuevas relaciones basadas en la enseñanza directa. Para niño(a)s mayores, podemos usar otras herramientas y categorías de evaluación (como las anteriores), para ayudarlos mejor en su nivel de desarrollo. ¡Nuestro equipo revisará qué herramientas se utilizarán para su hijo!

  4. Redacción de la evaluación: Una vez que hayamos terminado con la evaluación, crearemos una redacción de la evaluación con un resumen del conjunto de habilidades, comportamientos y objetivos de su hijo(a) para los próximos 6 meses. También revisaremos, según los resultados de la evaluación, lo que recomendamos por horas y cómo serán las sesiones. Le enviaremos una copia y revisaremos todo lo enumerado para asegurarnos de que sus metas para su hijo estén de acuerdo con las metas que hemos seleccionado.

  5. Aprobación del seguro: El siguiente paso consiste en enviar este informe a su compañía de seguros para su aprobación. Esto puede tomar desde 2 semanas hasta un mes (el tiempo varía según el seguro). Una vez que se aprueben las horas de terapia, discutiremos la programación y nos prepararemos para comenzar los servicios. Para obtener más información sobre cómo prepararse para la terapia ABA en el hogar, lea nuestro artículo aquí.

¡Esperamos que este artículo le haya ayudado y nos ecantaría saber si fue útil en los comentarios!

Preparándose Para Terapia ABA en La Casa

Tiempo de lectura: 5 minutos

Las horas de Terapia ABA fueron aprobadas y estás listo para comenzar, SÍ!! 🎉 Probablemente te estas preguntando qué debes hacer para preparar tu casa para las sesiones. A continuación, encontrará un guía simple para configurar su hogar para el éxito con los servicios de terapia ABA en el hogar.

  1. Reglas de la casa: Háganos saber cuáles son las reglas de su casa para que todos podamos seguirlas (es decir, cualquier práctica cultural, no tener zapatos dentro de la casa, niveles de ruido, etc.).

    • Acceso a su hogar: Informe a su terapistas sobre las áreas a las que pueden tener acceso. Nos encanta enseñar en el entorno natural del niño y, a veces, esto puede parecer jugar en la habitación con su casa de muñecas favorita, jugar con tiza afuera y enseñar nuevas habilidades, ¡como andar en bicicleta por el vecindario!

  2. ¡USTED! Nos encanta cuando nuestros padres son parte de nuestras sesiones. Nos encanta enseñar en el momento en que implementamos cualquier técnica o protocolo y queremos asegurarnos de que se sienta seguro con ellos cuando salgamos.

    • También tenga en cuenta: ¡Usted conoce mejor a su hijo(a)! Si nota que su hijo(a) puede estar haciendo algo diferente de lo habitual o puede estar teniendo un "mal día" (es decir, puede estar enfermándose, no durmió bien), háganoslo saber para que podamos modificar nuestras actividades para el día poder ayudarles.

  3. Los juguetes favoritos de su hijo(a): ¡Nos encanta incorporar los artículos favoritos de su hijo en nuestras sesiones y enseñar a través del juego (ver Enseñanza del entorno natural)!

  4. Mesa y sillas: A veces completaremos actividades que requieren una mesa y una silla (es decir, actividades de tarea, pruebas de enseñanza que requieren una superficie plana, artículos desordenados como arena cinética o “slime” que nos gustaría mantener en un área contenida y no en su piso (de nada 😉)) (ver Enseñanza de prueba discreta).

  5. Artículos y/o actividades que distraen: ¡Licuadoras, aspiradoras, volquetes, televisores y hermanos(as)! Nos encanta enseñar en el hogar porque podemos trabajar con algunas de las distracciones más comunes; sin embargo, puede haber algunas que distraigan DEMASIADO y deben reducirse al mínimo cuando llegue nuestro terapeuta. Nuestro equipo revisará estos elementos con usted y cómo podemos trabajar juntos para minimizarlos o incluirlos en las sesiones.

  6. Código de Ética: Todos los terapeutas en un equipo de terapia ABA tienen un Código de Ética que cumplir. Siempre recomendamos que nuestros padres revisen este Código de ética y hagan cualquier pregunta al administrador del caso de su hijo si se viola alguna de las áreas. Los padres pueden reportar cualquier violación a la Junta de Certificación de Analistas de Comportamiento.

Recomendamos a nuestras familias a observar nuestras sesiones y hacer cualquier pregunta que pueda tener en el momento. La comunicación y el compromiso con nuestras familias son parte de nuestros valores en AMA Behavioral Consulting y queremos asegurarnos de compartir nuestro conocimiento en cada paso del camino.

Esperamos que esta lista le haya resultado útil y, si estos servicios le parecen adecuados, asegúrese de completar nuestro formulario de contacto aquí.

¿Puede ABA ayudar a su estudiante con ADHD?

Tiempo de lectura: 5 minutos

La investigación muestra que la terapia ABA es una terapia basada en evidencia que puede ayudar a otros diagnósticos, incluido el TDAH. La investigación muestra que una combinación de terapia ABA y medicación puede producir cambios significativos en el comportamiento de un niño.

A menudo, hemos trabajado con estudiantes que se involucran en comportamientos que pueden parecer "impulsivos", "distraídos" y "perturbadores" para otros en su entorno. Según nuestra experiencia, algunos de estos comportamientos suelen tener un razonamiento de por qué están ocurriendo. A veces, el estudiante puede estar participando en estos comportamientos porque no puede comunicar sus deseos y necesidades. A veces, estos estudiantes no pueden concentrarse en sus tareas porque están distraídos por algo en su entorno. A veces, estos estudiantes no se dan cuenta de que interrumpen sus acciones con los que les rodean.

¡Entre el Análisis de Conducta Aplicado (ABA)! ¿Qué hacemos en este tipo de situaciones? Uno de nuestros principales objetivos en ABA es proporcionar a nuestros estudiantes las herramientas para ayudarlos a abogar por sí mismos. Enseñamos a nuestros estudiantes a solicitar sus necesidades y deseos de manera adecuada en lugar de ser impulsivos y agarrar todo lo que puedan necesitar (ya sean materiales o la atención de alguien).

Screen Shot 2020-10-23 at 6.56.28 PM.png

Observamos al estudiante en su entorno natural y analizamos los patrones de sus comportamientos. Llevamos a cabo un análisis en profundidad de su entorno para determinar qué podría distraerlos en momentos en los que no están trabajando. Agregamos herramientas para ayudarlos a sobrellevar entornos que pueden ser demasiado estimulantes para ellos.

Proporcionamos a nuestros estudiantes herramientas para enseñarles a reconocer los comportamientos en los que se están involucrando y luego ayudarlos a corregir este comportamiento (en caso de que sea necesario corregirlo). Uno de nuestros estudiantes tuvo dificultad con completar tareas que involucraban más de un paso (por ejemplo: tareas de la escuela). Creamos un soporte visual para ayudar con la realización de estos pasos. Luego le enseñamos estrategias de autogestión para mantenerse encaminado y completar estas tareas de principio a fin. Un ejemplo de este programa se puede encontrar a continuación. También le enseñamos a este estudiante a rastrear su “comportamiento en la tarea" usando un temporizador vibratorio en cada intervalo de 3 minutos. Cuando sonó el cronómetro, tuvo que evaluar sus acciones actuales y etiquetar si estaba dentro o fuera de la tarea. Dependiendo de la acción actual, continuaría trabajando O se redirigiría a la tarea en la que se suponía que debía participar. Esta estrategia fue tomada de Finn et al en 2014.

En resumen, ABA puede ser de gran ayuda para ayudar a su estudiantne con ADHD. El Analista de Comportamiento Certificado evaluará el conjunto de habilidades actual de su estudiante, lo ayudará a crear programas para ayudarlo a desarrollar las habilidades que necesita para comunicarse y enseñará cualquier comportamiento de reemplazo o autogestión para ayudarlo en los momentos más desafiantes de su día. ¡Llámanos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte!

Recurso:

Finn, Lisa & Ramasamy, Rangasamy & Dukes, Charles & Scott, John. (2014). Using WatchMinder to Increase the On-Task Behavior of Students with Autism Spectrum Disorder. Journal of autism and developmental disorders. 45. 10.1007/s10803-014-2300-x. 

Terapias que ayudan a un niño(a) con un diagnóstico de autismo ...

Tiempo de lectura: 8 minutos

Su hijo(a) ha recibido un diagnóstico y se le proporciona una lista de terapias recomendadas y siglas que quizás nunca haya escuchado. ¡No te preocupes! ¡Estamos aquí para ayudar! Esperamos que este blog pueda ayudarlo a comprender qué significa cada una de estas terapias y cómo beneficiarán a su hijo(a).

person-making-clay-figures-1449934.jpg
  1. Análisis de conducta aplicado (terapia ABA): su hijo(a) puede haber sido derivado a ABA o terapia de análisis de conducta aplicado. El Análisis de Conducta Aplicado (ABA) es la aplicación de los principios de aprendizaje y motivación del análisis de comportamiento que produce cambios socialmente significativos a través del análisis, observación, diseño, implementación y evaluación de eventos ambientales pasados ​​y actuales (antecedentes y consecuencias). Los programas de terapia ABA ayudarán a su hijo a aumentar la comunicación funcional y el lenguaje, la atención, las habilidades sociales, la memoria y lo académico. También hay un énfasis en disminuir cualquier comportamiento desafiante que el niño(a) pueda exhibir enseñándole al niño(a) autorregulación o comportamientos de reemplazo. La terapia ABA se puede proporcionar en una variedad de entornos, incluidos el hogar, la escuela, la clínica, la comunidad y el hogar grupal. La terapia ABA es individualizada para cada niño(a) y su familia. Las oportunidades para el apoyo de los padres y la colaboración con otros profesionales que trabajan con el niño también forman parte de nuestros planes de tratamiento. - Amarilys Morales, M.S., Board Certified Behavior Analyst

  2. La terapia ocupacional pediátrica (OT) se centra en ayudar a los niños a desarrollar y mejorar las habilidades que requieren para crecer y funcionar a lo largo de las diversas etapas de desarrollo y hasta la edad adulta. Los retrasos en el desarrollo, los trastornos neurológicos, el deterioro físico y una gran cantidad de otras áreas pueden dificultar la capacidad de un niño para realizar tareas comunes o progresar en el nivel de desarrollo esperado a través de las etapas del desarrollo motor, social o cognitivo. Las áreas de enfoque pueden incluir habilidades motoras finas, habilidades motoras visuales, coordinación, integración sensorial, autorregulación y fortalecimiento para ayudar a los niños con la capacidad de realizar tareas diarias y socializar a un nivel apropiado para su edad. - Kathleen Pici, OTR / L, CAS

  3. La terapia del habla pediátrica está especializada en desarrollar y mejorar la capacidad de los niños para expresar y comprender el lenguaje verbal y escrito. Varias áreas de enfoque incluyen procesamiento auditivo, lenguaje receptivo, lenguaje expresivo, articulación, habilidades pragmáticas, apraxia, disfluencia y fortalecimiento motor oral. Además de las habilidades de comunicación, los terapeutas del habla pueden ayudar a un niño que tiene dificultades para alimentarse. Los retrasos en el desarrollo, las deficiencias neurológicas, así como las deficiencias físicas pueden afectar la capacidad del niño para producir lenguaje, comprender el lenguaje y tolerar comer / tragar alimentos apropiados para la edad. - Kathleen Pici, OTR / L, CAS

  4. Fisioterapia (PT) Los niños diagnosticados con trastorno del espectro autista (ASD) presentan deficiencias motoras que incluyen déficits en la coordinación visual-motora y bilateral, tono bajo, apraxia motora, caminar con los dedos del pie y / o retrasos en la motricidad gruesa. La actividad física plantea un desafío para aquellos en el espectro debido al mal funcionamiento motor, la baja motivación y los problemas para participar en un entorno de equipo. Los niños con ASD también tienen una mayor incidencia de obesidad debido a las dificultades de movimiento que enfrentan. Los fisioterapeutas tienen la capacidad de mejorar el retraso motor, aumentar la participación social y disminuir los obstáculos funcionales y diarios que existen. Los fisioterapeutas tratan el retraso de la motricidad gruesa mejorando la fuerza, las habilidades motrices gruesas, la estabilidad, estirando la musculatura apretada y subdesarrollada, y ayudando al niño a ganar confianza en las actividades cotidianas y la participación en los deportes. -Karly Zengel, PT, DPT

  5. Psicólogo con licencia: También puede ser derivado a un psicólogo escolar con licencia. Algunos psicólogos escolares con licencia también completan evaluaciones psicoeducativas privadas. Las evaluaciones psicoeducativas se completan para una variedad de propósitos, incluida la determinación de elegibilidad para educación especial y servicios relacionados, la evaluación del progreso y el desarrollo de intervenciones conductuales y / o educativas apropiadas. Las evaluaciones pueden incluir la evaluación de dominios que incluyen, entre otros: intelectual, académico, procesamiento cognitivo, desarrollo adaptativo y social / emocional. Estos resultados se pueden compartir con las escuelas para ayudar a determinar la necesidad de un Plan 504, un Plan de educación individual (IEP) o una adaptación para el examen del College Board. Algunos psicólogos escolares con licencia también pueden evaluar las Discapacidades de aprendizaje (dislexia, disgrafía, discalculia), programa académicamente dotado, Trastorno del espectro autista (ASD), Trastorno por déficit de atención / hiperactividad (ADHD) y más. Los psicólogos escolares con licencia ayudan a encontrar las fortalezas y debilidades de un niño para que pueda alejarse con un camino claro hacia lo que pueden hacer para ayudar a su hijo. La prueba proporcionará estrategias y recomendaciones concretas sobre qué hacer a continuación para ayudar a su hijo a tener más éxito en la escuela y el hogar. -Stacy Zebrick, psicóloga escolar con licencia

person-reading-a-book-1741230.jpg

Como puede ver, cada profesional y campo tiene habilidades para ayudar a su hijo a tener éxito en varias áreas. Cuando los proveedores colaboran entre sí, vemos las diferencias más significativas en nuestros niños. También siempre alentamos a nuestras familias a leer sobre las prácticas basadas en evidencia que están disponibles para su hijo, ya que estas harán las diferencias más significativas. ¡Un agradecimiento especial a nuestros maravillosos socios de la comunidad por compartir lo que hacen con nuestros lectores!

Si tiene alguna pregunta o desea recibir una copia de nuestra lista de referencias para el Condado de Hillsborough, contáctenos.

5 Cosas Que Hacer Después de Recibir un Diagnóstico de Autismo

Tiempo de lectura: 5 minutos

photo-of-family-standing-outdoors-during-golden-hour-3030090.jpg

Como padre, recibir la noticia de que su hijo ha sido diagnosticado con Autismo viene con un torbellino de emociones y preguntas. Dependiendo del nivel en el que le diagnosticaron a su hijo(a), pueden surgir dificultades. Como habrás leído, no existe una "cura" para el autismo. Sin embargo, usted es el defensor número 1 de su hijo(a) y podrá luchar por lo que su hijo(a) necesita. Lo que sigue son algunas recomendaciones de cosas que hacer después de que su hijo(a) haya recibido un diagnóstico de trastorno del espectro autista:

  1. Prácticas basadas en evidencia. Investigar las prácticas basadas en evidencia será muy importante para garantizar el éxito de su hijo(a). Las prácticas basadas en evidencia han sido muy estudiadas, investigadas y replicadas. El Centro Nacional de Desarrollo Profesional para el Autismo sobre el trastorno del espectro autista proporciona una gran lista de prácticas basadas en evidencia que puede ver aquí.

  2. Servicios de terapia. Es posible que su hijo(a) necesite apoyo adicional que su pediatra / neurólogo y / o psicólogo le haya recomendado. Los proveedores de servicios se especializarán en áreas como desarrollo del habla y comunicación, conducta, salud mental, fisioterapia y servicios escolares adicionales. Pronto escribiremos una publicación en el blog para hablar sobre cada uno de estos profesionales de servicios y los increíbles servicios que brindan.

  3. Libros. A menudo aprendemos de las experiencias de otros. Hay varios libros que amamos y recomendamos para comenzar el viaje. Estos son algunos de nuestros libros favoritos: Parenting with ABA (Leanne Page, BCBA hace un trabajo increíble al analizar conceptos de comportamiento que puede implementar con su hijo), The Verbal Behavior Approach (la Dra. Mary Lynch Barbera analiza el comportamiento verbal y cómo implementarlo). con su hijo(a)) y, por último, pero no menos importante, el libro que actualmente estamos leyendo Differently Wired (por Deborah Reber, quien analiza cómo superar los desafíos para criar a un niño neuroatípico).

  4. Grupos de apoyo para padres / cuidadores. Nos hemos unido a varios grupos de apoyo para ayudar a los padres y cuidadores. En estos grupos, a menudo vemos que las familias se unen y ayudan a apoyarse mutuamente cuando necesitan consejos, recomendaciones y apoyo. Algunos de los grupos en el Condado de Hillsborough incluyen: Special Needs Community Resources of Pasco County- Florida, Southshore Special Needs Support, Families with Special Needs Kids-Tampa Bay

  5. Recursos adicionales. Hay varias páginas que proporcionan recursos adicionales desde el diagnóstico inicial hasta la transición a la edad adulta. Algunos de nuestros favoritos son:

    1. Autism Speaks

    2. Associations for Science in Autism Treatment

    3. First Words Project

    4. National Autism Association

Recuerde, este es un momento en que su hijo(a) lo necesita lo mejor posible. Esté abierto a nuevas técnicas que puedan ser sugeridas por sus proveedores de servicios. El viaje no será fácil, pero su hijo(a) lo necesita en su esquina para celebrar cada hito y ayudarlo a alcanzar su máximo potencial. Enséñele a su hijo(a) que tiene voz y que su voz es importante independientemente de su diagnóstico. Su hijo(a) merece respeto, dignidad y merece recibir lo que necesita para tener éxito. Esta no es una tarea fácil, pero USTED (mamá, papá, abuela, abuelo, padre adoptivo) están aquí para ayudar a su hijo(a) a ser lo mejor que pueden y ¡creemos en usted!

crop-group-stacking-hands-together-3830745.jpg